Estructura de Caravana

Estructura de  Caravana 

La razón de una estructura de caravana es sumamente importante para tener el máximo control y un nivel óptima de seguridad para todos los involucrados en la actividad sin importar el grado de habilidad de los participantes, todos deben conocer el sistema de conducción motocicletas en grupo en grupo.



1. Cualquier caravana, bien sea de paseo urbano o de viaje y cualquiera sea la distancia o lugar debe ser organizada y planificada antes de subir a las motos.

2. el primer paso es la asignación de los líderes de ruta a cargo de algún miembro de la JD estos son capitán de ruta, Oficial de ruta, y Oficial Supervisor de ruta, estos cargos a pesar de tener gente fija designada en ellos pueden ser sustituidos sin ningún problema para dar oportunidad a otros INGT de desarrollase dentro del MC y posteriormente tomar uno d estos cargos de manera fija.

3. Con los líderes ya designados el CR procede a asignar los lugares de cada quien dentro de la caravana tomando en cuenta el nivel de respuesta de cada máquina la experiencia de los pilotos y el grado de riesgo en caso de niños o poca experiencia.

4. El OR se encarga de dar un chequeo rápido y básico de prevención sobe estado de los neumáticos, cadena, luces, nivel de aceite, frenos, gasolina, amarre de equipaje e indumentaria y luego reportar al CR cualquier detalle al respecto. Los participantes deben informar al oficial en ese momento cualquier asunto relevante como alguno que altere el funcionamiento normal de la maquina como podría ser "hoy mi velocidad máxima es de 80 km/h debido al peso del equipaje" así el CR sabrá el nivel de respuesta del grupo.

5. El OS se encarga de chequear que tanto herramientas como equipo de primeros auxilios estén presentes y al día.

6. Luego de entregado el reporte de estado por los oficiales al CR este procede a ordenar la fila y anunciar el plan de ruta con sus paradas programadas, aun así pueden existir paradas eventuales.

7. Ya ordenados y preparados el CR ordena encender máquinas para iniciar el recorrido.

8. Durante el recorrido el CR marca la pauta de la velocidad tipo de formación, distancia entre participantes y todo lo que las circunstancias y su nivel de decisión le vallan indicando.

9. Otros líderes de ruta que pueden existir en una caravana son para medico y técnico mecánico siempre y cuando dentro del grupo estén las personas preparadas para ello. Estos serán quienes tomen decisiones en relación a su área.

10. En la formación el CR asigna números a cada uno de los participantes, los cuales a su vez corresponden a lugar que le toca en la fila. así de este modo cada quien sabe que al rodar en columna de dos los números pares van a la derecha y los impares a la izquierda tanto el CR el OR que abren y cierran la caravana procuran ir en el centro con la luz de alerta encendida. Si hay cierto riesgo en la vía se ubican del lado de la huella izquierda para dar mayor cobertura al grupo.

11. Cuando alguien del grupo lleva menores de edad o es un piloto de poca experiencia se deben ubicar en los números pares entre el CR y el OS. para tenerlos más a la vista al igual que a los viajeros o visitantes.

12. Todo participante de una caravana debe tanquear antes de llegar al lugar de reunión.

13. No es prudente que una persona que este aprendiendo a manejar este dentro de una caravana de no poder evitarlo todo el grupo debe estar al tanto para colaborar con él y no presionarlo ni ponerlo nervioso.

14. El grado de habilidad de un piloto es difícil de medir, pero se debe tomar en cuenta que todo piloto ve reducida su peripecia al enfrentarse a situaciones de riesgo como: neblina, ruta de curvas continuas, pavimento mojado, gravilla, arena, lodo, pasto, productos derivados del petróleo y otros agentes que comprometen la adherencia de los neumáticos por lo tanto un CR debe tener en cuanta todo esto para tomar decisiones sabias durante la conducción de un grupo.

15. Todo participante de una caravana desde el CR hasta el penúltimo de la fila debe obligatoriamente ir pendiente de su compañero de atrás ya que de él depende que la fila no se corte o separe.

16. Al cruzar calle en intersecciones y al adelantar carros en la ruta, aunque los lideres indiquen que pueden hacerlo, cada participante debe mirar y asegurarse de que sí es seguro hacerlo, debe confiar en la información del líder pero al mismo tiempo debe cuidar su seguridad personal para evitar alguna situación impredecible para los líderes de ruta.

17. La distancia segura entre las motos generalmente la determina el CR pero si u participante no se siente seguro puede calcular los dos segundos reglamentarios de seguridad entre un vehículo y otro con las técnicas correspondientes para saberlo.

18. El grupo debe circular a velocidades promedio que no atrapen el trafico normal de las calles o rutas por las que circulan en todo momento el grupo debe mantener el ritmo que marca el CR.

19. Todo piloto debe mantener en el recorrido una línea imaginaria evitando a toda costa ir haciendo movimientos de zic zac ya que representa un peligro para todo el grupo sea en columna de dos o de uno.

20. durante una caravana todos los involucrados debe acatar lo que sus líderes indiquen sea cual sea su cargo dentro del MC.

21. La formación siempre debe ser cuidada de una invasión por parte de vehículos a excepción de rutas de curvas continuas, donde es necesario abrir o dividir la caravana en dos o tres partes, para permitir que puedan ir adelantando al grupo sin problemas, esto lo determinan los líderes de ruta y lo indican a los participantes.

22. En carretera de curva solo se debe viajar en columna de uno a menos que sea de dos canales por sentido.

23. Si por alguna razón la caravana se llega a dividir el grupo que se queda rezagado debe conservar la calma ya que el grupo de adelante va buscar un lugar seguro para esperarlo o bajara el ritmo para que les puedan dar alcance.

24. El CR debe tener un cálculo muy preciso para saber si pasar o no hacerlo en intersecciones y semáforos para evitar que el grupo se divida.

25. Señales de comunicación por señas durante una caravana.

El siguiente video nos da algunas buenas referencias de técnicas de manejo en grupo. 
A partir de alli el MC puede hacer ajustes para mejorar agregar y acondicionar dichas técnicas a las condiciones que enfrentan a diario en su medio habiente y su zona o región.

Formación correcta y segura durante las caravanas.























No hay comentarios:

Publicar un comentario